Vive Sin Miedo
Es un programa que propende la promoción de la sana convivencia y la prevención de la violencia escolar, por medio de la formación y el acompañamiento a la comunidad educativa. Soportada en una estrategia pedagógica virtual a partir del uso de herramientas interactivas, comunicativas y didácticas.

Formación
Galería de videos de capacitaciones:
Vive sin miedo | Seguridad informática
Vive sin miedo | Manejo de emociones
Vive sin miedo | Prevención del acoso en redes sociales
Vive sin miedo | Capacitación mediadores de convivencia
Vive sin miedo | Conversatorio sobre el bullying en la sociedad
Información General
Es un programa que propende la promoción de la sana convivencia y la prevención de la violencia escolar, por medio de la formación y el acompañamiento a la comunidad educativa. Soportada en una estrategia pedagógica virtual a partir del uso de herramientas interactivas, comunicativas y didácticas.
Objetivo
Promover la sana convivencia en el ambiente escolar, abarcando los diferentes actores que forman parte de la comunidad educativa, estudiantes, docentes, padres de familia, directivos, administrativos y personas de apoyo.
Cuenta con nosotros
Denuncia en línea
Sí observó o es víctima de alguna situación de agresión escolar, ya sea esporádica o recurrente, en este espacio puede contarle a un agente de bienestar lo que pasó para ayudarle a encontrar soluciones. El primer paso es enviar un correo comiteconvivenciaciber@ucn.edu.co
Es importante enviar el nombre, e-mail, teléfono, grado, situación presentada, ya que gracias a la información que usted brinda se pueda indagar, investigar, darle solución y buscar la no repetición de la situación de agresión. Si desea que no se revele su nombre puede solicitarlo, y el agente de bienestar se encargará de mantener el anonimato de la denuncia, así conozca quien la hizo.
Los agentes de bienestar están para velar por su seguridad, la de sus compañeros, familiar, maestros y toda la comunidad educativa.
Reporta ahora al correo comiteconvivenciaciber@ucn.edu.co
Componentes
Formación: «La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo» Nelson Mandela. Los procesos formativos nos permiten abordar temáticas que fortalecen las capacidades en nuestra comunidad educativa, son procesos que promueven los valores y apoyan al fortalecimiento de la cultura educativa del respeto a la diferencia.
- Formación docente
- Formación al TeamCiber (Directivos, administrativos, personal de apoyo)
- Formación a estudiantes
Convenios: Los convenios con entidades externas como Instituciones educativas y gubernamentales, apoyan un trabajo colaborativo que permite aumentar el portafolio de beneficios, servicios, productos, actividades y eventos para nuestro colegio, pero también permite que fuera de las aulas del Cibercolegio se promueva la Sana Convivencia.
Caracterización: A partir de un cuestionario se busca tener acercamiento al contexto de convivencia escolar y familiar en el que se desenvuelve la población estudiantil cuando realizas sus actividades académicas. Los resultados obtenidos permitirán idear estrategias que le apunten al fortalecimiento de factores protectores y la intervención de los factores de riesgo, que afectan la convivencia escolar.
Intervención: Enfocados en acompañar a la comunidad educativa en un proceso que busca la sana convivencia, se intervendrán los factores de riesgo encontrados en la caracterización, por medio de actividades formadoras, reflexivas y orientadoras.
Casos y Apoyo: Se publicaran noticias, investigaciones, artículos y herramientas que sirvan de apoyo a todos los públicos educativos tanto internos como externos, cuyo contenido sea representativo de los diferentes tipos de violencia escolar.
Observatorio de convivencia: Se publicaran de forma anónima casos representativos de los diferentes tipos de violencia, la ruta de atención llevada a cabo y el análisis de los resultados obtenidos. Conocer las diferentes situaciones y posibles estrategias, orientarán la intervención de casos a la comunidad educativa y a otras instituciones externas.
Identificación: Por medio de la Denuncia en línea, podremos tener acceso a la información de primera mano de posibles situaciones de violencia escolar que se estén presentando. Así mismo, el Team Ciber, estará atento a las dinámicas educativas para reportar posibles situaciones de violencia observadas.
Mediación: A partir de la recepción de casos, procederá el comité de convivencia a mediar entre los implicados, buscando la reparación y la no repetición del daño. Por ello contará con 4 etapas, recepción, análisis, intervención y seguimiento de la situación.
Chat Oriéntate: Se contará con un chat, que permitirá a los usuarios aclarar sus dudas y recibir sus comentarios sobre Vive Sin Miedo
Preguntas frecuentes
La formación en habilidades para la vida (insertar hipervínculo vocabulario habilidades para la vida) permiten a los estudiantes tener más estrategias para afrontar situaciones en las que pueden vulnerar sus derechos. Además con apoyo, amor y confianza, el estudiante podrá confiar y reportar una agresión esporádica, permitiendo hacer la intervención oportuna y así evitar que esta se convierta en un acoso escolar.
Fortalecer en los estudiantes la empatía y los valores permitirá al estudiante aceptar y respetar la diferencia. También el fortalecimiento de las habilidades para la vida, les permitirán a los estudiantes convertirse en agentes del bienestar, ser quién acompañe y apoye a las víctimas.
Si es un estudiante, familiar o parte del Teamciber y evidencia una situación de acoso escolar, ya sea virtual o presencial, puede dirigirse a la denuncia en línea (insertar hipervínculo al apartado denuncia en línea), redactar la situación presenciada y las personas implicadas. Esta información es necesaria para poder llevar a cabo un acompañamiento óptimo al caso y llegará directamente al líder del Comité de convivencia.
Se puede expresar en la denuncia en línea que no quiere que se revele su nombre, pero sí es importante que el líder de convivencia conozca su nombre y el nombre de los implicados, por si requiere más información y además, esto permitirá hacer una adecuada intervención y acompañamiento a los implicados.
Para que haya bullying es necesario que exista una intención de hacer daño y que los actos de agresión se presenten de forma repetida, por ejemplo:
Las peleas o conflictos con amigos, así se llegue a la agresión, si solo suceden en un momento específico no es bullying, es una mala resolución de un conflicto.
Un apodo cariñoso en casa o entre amigos que no tenga la intención de hacer daño, no es bullying, es solo una forma de mostrar afecto, sin embargo se debe tener cuidado con el lenguaje y contar con la aprobación de los otros antes de poner un apodo.
Afectación psicológica en quien es víctima; discriminación social, miedo a mostrarse en sociedad, crear dinámicas que atentan directamente contra la integridad y dignidad como derecho humano fundamental de las personas. Se afecta la construcción de la personalidad en los niños que son afectados por esta forma de violencia escolar.
Estamos inmersos en una sociedad de la cual constantemente estamos recibiendo información, si nuestro ambiente más cercano y el que se espera sea protector, recibimos como información el maltrato como un medio para solucionar los conflictos, esto se verá reflejado y será replicado en nuestro contexto escolar.
Noticias
Entérate de todo lo sucedido
-
17/02/2023
Vive sin miedo te explica los tipos de faltas que existen en el Manual de Convivencia
En el Manual de Convivencia del Cibercolegio UCN hay una clasificación de situaciones de convivencia, junto con las cuales aparecen sanciones cuando se comete alguna falta que afecte la convivencia escolar. Desde Vive sin miedo te queremos explicar cuáles son esas faltas al manual y cómo se tipifican y a… -
21/11/2022
Campaña de promoción y prevención
En el marco de las campañas de promoción y prevención realizadas para la comunidad educativa se pretende desarrollar las competencias y ejercicios para fomentar el conocimiento de los derechos humanos, con la formación en la afectividad, el respeto de sí mismo, de los demás y la pedagogía del cuidado del… -
18/11/2022
Formación en convivencia para Vivir sin Miedo: ¿Sabes cómo convives?
La convivencia en la mayoría de los casos se aborda a partir de los aspectos negativos y el daño que se le genera constantemente a las personas con las que compartimos frecuentemente. Desde el proyecto de Vive sin Miedo pretendemos formar y explicar a nuestros niños, niñas y adolescentes sobre… -
29/08/2022
Practiquemos la sana convivencia
Desde el programa Vive sin miedo se ha venido desarrollando un proceso de sensibilización con el fin de fomentar la sana convivencia en los ambientes educativos en los grados séptimo del Cibercolegio UCN. Este espacio se realiza con la finalidad de que los estudiantes aprendan de la importancia del buen…
- 1