“Resiliencia es la inefable capacidad que le permite a
ciertas personas anteponerse a las distintas adversidades que se les presentan
en la vida diaria”. En nuestro programa especialmente a los niños y jóvenes con
alteraciones en su salud, les permite desarrollar conductas positivas
acompañados de su grupo familiar, docentes y psicólogas.
El pasado primero de febrero de 2021, se dio
inicio a la estrategia de educación virtual del programa Resilientes. Estamos celebrando nuestro quinto año de apoyo
académico y emocional a las familias en este proceso formativo, el cual trae para todos aspectos muy
positivos:
Se atenderá un grupo de 80 estudiantes en toda el área metropolitana y Oriente Antioqueño cercano.
Se cuenta con un grupo de profesionales idóneo, para la atención de nuestros estudiantes: 4 facilitadores y dos psicólogas.
Contamos con actualizaciones y mejoras en las herramientas tecnologías que permiten y garantizan la adecuada prestación de servicio.
Las familias tendrán apoyo y acompañamiento emocional permanente, al tiempo que se contará con la consolidación de la red de padres, para el fortalecimiento de la alfabetización digital entre pares.
Espacios formativos en habilidades sociales con estudiantes, cátedras de la felicidad y el buen vivir y orientación vocacional.
Articulación al componente de cuerpo y movimiento (estrategia de Comfama)
Formación para docentes y familias desde las aulas hospitalarias del Hospital San Vicente Fundación y Hospital Pablo Tobón Uribe, generando reflexiones en torno a la nueva realidad social, académica y de salud.
Nos sentimos muy orgullosos de seguir a acompañando
a la caja de compensación familiar Comfama en este proceso formativo, que busca
la inclusión de niños y jóvenes en procesos educativos virtuales de calidad, a
través de nuestro Cibercolegio UCN.
Nos unimos a la oración institucional UCN, invocando
a san José: “Te pedimos que cimientes nuestras familias en la paciencia, la
actitud de servicio, en la amabilidad, en el desprendimiento, en el perdón, en
la alegría, en la confianza, en la esperanza y en la resiliencia.”



Juan Diego Serna Céspedes
Coordinador del Programa