Gobierno escolar: conoce los órganos de apoyo que fortalecen la participación estudiantil
La estructura del Gobierno Escolar promueve la participación, la democracia y la transparencia en las instituciones educativas.
En el marco del fortalecimiento de la participación estudiantil y la construcción de una comunidad educativa más democrática, se destacan los órganos de apoyo que conforman el Gobierno Escolar, los cuales permiten la representación activa de los diferentes actores del entorno escolar.
Entre los principales órganos de apoyo se encuentran:
Personero(a) estudiantil: Representante de los estudiantes del último grado, cuya labor principal es promover el ejercicio de los derechos y deberes de los alumnos.
Contralor(a) escolar: Responsable de velar por la transparencia en el uso de los recursos y bienes públicos de la institución, fortaleciendo el control social en la gestión educativa.
Consejo Estudiantil: Órgano colegiado integrado por voceros de cada grado, asegurando la participación permanente de los estudiantes en la vida institucional.
Representante de Grupo: Estudiante elegido por sus compañeros para ejercer el liderazgo dentro del grado, promoviendo el cumplimiento del manual de convivencia y el bienestar del grupo.
Consejo de Padres de Familia: Espacio de representación de las familias, donde se articulan esfuerzos con la dirección institucional para el mejoramiento continuo del establecimiento educativo.
Comité de Convivencia: Equipo encargado de fomentar la cultura de paz, prevenir conflictos y promover el respeto por los derechos humanos dentro de la comunidad educativa.
Con estos órganos de apoyo, el Gobierno Escolar se consolida como un pilar esencial en la formación de ciudadanos comprometidos con la democracia, la transparencia y la convivencia. La participación activa de todos los miembros de la comunidad educativa es clave para garantizar un entorno de respeto, liderazgo y responsabilidad compartida.
El llamado es a estudiantes, docentes y familias a involucrarse en estos espacios de participación y contribuir al desarrollo de una institución más justa y equitativa.