Articulación mediación pedagógica 2025

Con el objetivo de llevar a cabo un proceso de educación inclusiva de calidad teniendo en cuenta nuestro segundo y último pilar institucional (calidad e inclusión) se sigue el debido proceso según la normativa y teniendo presente nuestro decreto nacional 1421 del 2017 sobre el llevar un Plan Individual de Ajustes Razonables (PIAR) en caso de que el Diseño Universal del Aprendizaje (DUA) no es comprendido como marco educativo por un estudiante en particular por alguna alteración de salud cognitiva o DX que presente el alumno.

Con base a lo anterior se informa que en el mes de febrero se realizó una caracterización e identificación de estudiantes nuevos y antiguos (con alteración de salud cognitiva o DX), en compañía de Secretaría Académica se obtuvo una base de datos previa sobre estudiantes no activos por grados o no renovación de matrícula.

Por último, se contactan padres de familia y estudiantes con el fin de iniciar la construcción fase inicial de los PIAR, hasta la fecha se llevan 21 alumnos y están pendientes a la fecha 38 los cuales se espera finalizar el mes de marzo con la fase inicial de todos los PIAR de estudiantes en proceso de educación inclusiva institucional por DX.

Para el año 2025 se espera contar con un nuevo aplicativo llamado SOYPIAR, el cual se encuentra en ejecución por el momento por el área de automatización. En el aplicativo mencionado anteriormente se empleará con la finalidad de que exista una interacción no verbal entre docentes, directores de curso, padres de familia, estudiantes y mediación pedagógica para llevar a cabo procesos y seguimientos, ahorrando tiempo e innovando con automatización.

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352