Equipo de Innovaciones e Inteligencia Artificial

En el área de Innovaciones Tecnopedagógicas durante este año 2023 se vienen trabajando diferentes aplicaciones con Inteligencia Artificial (IA), las cuales han transformado la manera en que concebimos, creamos y optimizamos soluciones gráficas y audiovisuales. La inteligencia artificial en el campo del diseño y multimedia; no solo ha acelerado procesos, sino que también ha abierto nuevas posibilidades y enfoques innovadores.

La IA hace posible la generación automática de imágenes hasta la personalización de experiencias de usuario. Los algoritmos de aprendizaje automático y las redes neuronales permiten a las máquinas analizar grandes cantidades de datos visuales, aprender patrones estéticos y aplicar este conocimiento en la creación de elementos visuales atractivos y funcionales. Ayudando a agilizar la creación de contenido visual, desde la generación de ilustraciones hasta la recomendación de paletas de colores.

Las aplicaciones más usadas desde el equipo de Innovaciones son: Midjourney, ChatGpt, Let’s Enhance, Bard, Ideogram, Kaiber.ai, ToonMe. Sin embargo, a medida que avanzamos en esta integración de la IA en el diseño gráfico y multimedia; también surgen desafíos y cuestionamientos éticos. ¿Cómo equilibramos la creatividad humana con la eficiencia de las máquinas? ¿Cómo garantizamos que la inteligencia artificial en el diseño no elimine la singularidad y la expresión artística?

Explorar estas cuestiones y comprender cómo la Inteligencia Artificial puede ser una aliada valiosa en el proceso creativo es fundamental para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece tanto en el mundo del diseño como en el de multimedia. En definitiva, estos avances tecnológicos no reemplazan la creatividad humana, sino que la potencian, llevando el diseño a nuevos horizontes y desafiando los límites de lo que es posible

A continuación, presentamos algunas de las ilustraciones creadas con la ayuda de las herramientas de inteligencia artificial que vienen trabajando el área.

Redactado por:

Cynthia Stephanie Tobón Castrillón

Líder del equipo de innovaciones

Equipo de Innovaciones e Inteligencia Artificial

Equipo de Innovaciones e Inteligencia Artificial

Equipo de Innovaciones e Inteligencia Artificial

Equipo de Innovaciones e Inteligencia Artificial

Vive sin Miedo

“Construyendo puentes para el futuro”

La convivencia educativa es el nacimiento sobre el cual se erige la esencia misma de la educación. En las aulas de la Escuela Primaria "Arco Iris", este concepto va más allá de las simples interacciones diarias; es un compromiso compartido de construir un entorno donde cada estudiante florezca y contribuya al bienestar colectivo.

En este microcosmos educativo, la diversidad se celebra, y las diferencias se abrazan como oportunidades de aprendizaje. Los profesores y profesionales, guardianes de la llama del conocimiento, actúan como guías, no solo en términos académicos, sino también como modeladores de valores y fomentadores de una convivencia respetuosa.

La clave de la convivencia educativa radica en el diálogo abierto y la escucha activa. En las aulas de "Arco Iris", se fomenta el intercambio de ideas y perspectivas, cultivando un ambiente donde cada voz, ya sea alta o susurrante, es valorada. Los estudiantes no solo aprenden de sus maestros, sino también unos de otros, enriqueciendo sus mentes y corazones con la riqueza de la diversidad.

El respeto mutuo se teje en el tejido mismo de la convivencia educativa. Los estudiantes aprenden a valorar las opiniones y experiencias de sus compañeros, cultivando la empatía y la comprensión. En este entorno, el acoso y la discriminación son desafíos que se enfrentan de manera colectiva, no tolerando más sombras en un lugar destinado a la iluminación de las mentes jóvenes.

La convivencia educativa también se refleja en las actividades extracurriculares que enriquecen la experiencia estudiantil. Proyectos colaborativos, eventos culturales y deportivos son oportunidades para aprender habilidades sociales y fortalecer los lazos de amistad. La escuela no es solo un lugar para adquirir conocimientos, sino un terreno fértil donde se siembran las semillas de relaciones duraderas.

¡Apuestale a la construcción de una buena convivencia!

Redactado por:

Yurlyn Daniela Ruiz

Psicóloga de Bienestar

Vive sin Miedo

Vive sin Miedo

Resilientes y su prom 2023

En días pasados 10 estudiantes del programa Resilientes recibieron su chaqueta prom 2023, esta los identifica como futuros bachilleres del Cibercolegio UCN. Es importante resaltar también que los docentes, las psicólogas y todos los que hacemos parte de este bonito programa, hemos estado acompañando con otras actividades que les permite ir identificando las universidades que posibilitarán su futura carrera profesional.

A todos ellos desde ahora, les auguramos una feliz ceremonia de graduación y a toda la comunidad educativa, invitarles para que nos acompañen el día 6 de diciembre a las 10:00 de la mañana en MOVA, centro de formación para maestros.

Redactado por:

Juan Diego Serna

Coordinador de calidad y asistente de rectoría

resilientes-prom2023

resilientes-prom2023

resilientes-prom2023

El Cibercolegio UCN fortalece su presencia en el Nordeste Antioqueño

El Cibercolegio UCN fortalece su presencia en el territorio de nuestra diócesis. Esta vez, en la subregión Nordeste de Antioquia, específicamente en los municipios de Yalí, Vegachí, Remedios y Segovia.

Durante el segundo puente festivo de este mes de noviembre, realizamos un recorrido publicitario con un carro valla en los municipios mencionados, dando a conocer los excelentes beneficios de nuestro modelo educativo 100 % virtual: estudiar desde casa, sin uniformes, sin cuadernos, con más tiempo libre y con amigos de todo el mundo.

Es una gran oportunidad para que las familias de nuestro territorio diocesano reconozcan que tienen a su alcance un colegio innovador y de alto nivel que sigue contribuyendo a la calidad de la educación en la región.

El Cibercolegio UCN fortalece su presencia en el Nordeste Antioqueño

Redactado por:

Johnatan Soto

Líder de Promoción de Servicios

ESTRATEGIA PAEH: APRENDIZAJES ADQUIRIDOS EN EL 2023

El 9 de noviembre, el Programa Primaria Incluyente realizó el último encuentro del año para la estrategia PAEH (Programa de Apoyo Escolar en el Hogar) contando con la participación de seis familias, estudiantes, coordinadora, docentes, psicólogas y mediadoras pedagógicas.

Recordemos que la estrategia PAEH fue creada desde el año 2016 para brindar un mayor acompañamiento a aquellos estudiantes que se encuentran cursando nuevamente el grado escolar porque no alcanzaron las competencias propuestas en el año anterior y en esta medida se busca brindar un acompañamiento efectivo y afectivo, teniendo en cuenta las características y particularidades en cada caso para lograr la permanencia y la promoción de los estudiantes del programa.

El espacio fue orientado por las psicólogas Viviana Marín Salas y Estefanía Ordoñez Arango quienes abordaron aspectos importantes frente a la importancia de reconocer y asumir nuestras emociones, identificar las competencias personales y reflexionar frente a la construcción de nuevos caminos para aportar al proyecto de vida de los estudiantes.

En un primer espacio se dio apertura al reconocimiento de las familias y participantes que a lo largo del año escolar vienen participando de esta estrategia, posteriormente la coordinadora Karen Duque en su intervención propuso una actividad significativa de los aprendizajes adquiridos en el año 2023 y una reflexión frente a la importancia de comprender la inclusión educativa no solo desde la educación formal como la única opción, sino tener en cuenta los diferentes ámbitos de educación donde los niños, jóvenes y adultos pueden formarse de acuerdo a sus habilidades e intereses.

En esta línea las psicólogas abordan las inteligencias múltiples de Howard Gardner (1983) como el modelo que permite reconocer que no existe una única forma de ser inteligente, podemos contar con algunas habilidades y no poseer otras y en este sentido es importante identificar capacidades e intereses de los estudiantes para definir los espacios de inclusión idóneos para ellos.

Tras la reflexión frente a las inteligencias múltiples los acudientes expresan las habilidades identificadas en sus hijos y se les motiva a seguir construyendo caminos desde el reconocimiento de habilidades.

ESTRATEGIA PAEH: APRENDIZAJES ADQUIRIDOS EN EL 2023

ESTRATEGIA PAEH: APRENDIZAJES ADQUIRIDOS EN EL 2023

Exitoso Festival de Cometas 2023

¡Una celebración en familia!

El pasado fin de semana, el Campus de Santa Rosa fue testigo de un vibrante Festival de Cometas organizado por el Cibercolegio UCN, atrayendo a una impresionante multitud de alrededor de 2000 personas. El evento no solo celebró la colorida tradición de elevar cometas, sino que también ofreció una experiencia completa de entretenimiento para todas las edades.

Desde el inicio con la encantadora cabalgata infantil hasta las emocionantes rifas, juegos callejeros, bingos y la entrega de premios a personas destacadas en la institución, los asistentes disfrutaron de una jornada llena de diversión y momentos en familia. La oferta gastronómica y la venta de productos locales complementaron la experiencia, brindando a los participantes la oportunidad de deleitarse con deliciosos alimentos y adquirir artículos únicos.

El punto culminante del festival fue la presentación en vivo de la popular agrupación Brisa Tropical de Medellín, que cautivó a la audiencia con su contagioso ritmo y melodías tropicales. El Festival de Cometas se posiciona, como un evento emblemático que no solo promueve la tradición cultural y educativa, sino que también fortalece los lazos comunitarios en el corazón de Santa Rosa.

Encuentra próximamente todas las fotos del evento en nuestro Flickr institucional.

Exitoso Festival de Cometas 2023

Exitoso Festival de Cometas 2023

Redactado por:

Sebastián López Holguín

Líder de Comunicaciones Cibercolegio

STEAM Cibercolegio, cruzando fronteras.

STEAM Cibercolegio, cruzando fronteras.

El pasado 27 de octubre se llevó a cabo el primer Congreso Latinoamericano de prácticas Educativas Innovadoras, convocatoria realizada por RELACE, organización de movimiento Educativo abierto para América Latina con sede en México, en esta ocasión la propuesta del Cibercolegio titulada “STEAM, el futuro dinámico de la educación Virtual” fue uno de los proyectos seleccionados para ser parte de las exposiciones de este importante encuentro. Las docentes Gladys Quintero, Ledys Blanco y María Restrepo fueron las ponentes de esta estrategia que empezó en el año 2016 como proyecto de Educación Religiosa, luego se convirtió en ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) y actualmente se innova con STEAM.

Para las docentes estar en este congreso significa un gran orgullo, ya que entre 300 propuestas enviadas solo 28 eran elegidas bajo una estricta revisión de evaluadores de varios países, adicional a que fue la única ponencia de educación virtual colombiana, evidenciando que el Cibercolegio sigue siendo pionera e innovadora en este modelo educativo.

STEAM Cibercolegio, cruzando fronteras.

STEAM Cibercolegio, cruzando fronteras.

En este evento los protagonistas fueron los procesos que se han transformado durante los años y con el trabajo de todos los agentes educativos que lo conforman. De los aspectos más significativos para los asistentes fue ver como desde la virtualidad se logran temas tan importantes como el trabajo colaborativo, el cuidado de la casa común y la formación en valores e inclusión social.

STEAM Cibercolegio, cruzando fronteras.

STEAM Cibercolegio, cruzando fronteras.

Es importante resaltar que, aunque a este congreso solo se presentaron tres docentes, el proyecto tiene las ideas y ejecución de otros pares académicos que se han integrado a través de los años: Dabián Arboleda (Ciencias Sociales), Claudia Jiménez (Tecnología), María Isabel Vásquez (Ética y valores), Luz Jurado (Educación Artística), Melisa Muñoz (inglés).

Con esta representación académica se demuestra una vez más que en el Cibercolegio se sigue soñando, amando e innovando también a nivel internacional.

La grabación del congreso se puede visualizar en el siguiente enlace: Congreso RELACE día 4.

STEAM Cibercolegio, cruzando fronteras.

Redactado por:

María Restrepo Bedoya

Docente Cibercolegio UCN

Tercera campaña de promoción y prevención

Depresión y ansiedad de apoyo para mejorar la salud mental y emocional

El viernes 3 de noviembre de 2023 se llevó a cabo la tercera campaña de promoción y prevención, cuyo objetivo era brindar a los estudiantes de primaria y secundaria del Cibercolegio, primaria incluyente y resilientes las herramientas suficientes para establecer redes de apoyo Sabas y efectivas que influyan en el bienestar de nuestros estudiantes a la hora de pensar, actuar y tomar decisiones importantes frente a la vida. Es importante mencionar que uno de los principales objetivos era aclarar que unas buenas redes de apoyo parten de la estabilidad familiar, social dentro y fuera de la comunidad educativa.

"No tienes que ser positivo todo el tiempo. Está perfectamente bien sentirse triste, enfadado, molesto, frustrado, asustado o ansioso. Tener sentimientos no te hace débil, te hace humano". – Lori Deschene.

Durante el espacio se tuvieron dos invitadas las cuales desarrollaron un conversatorio para indagar cómo se encuentran los estudiantes con respecto a la salud mental, redes de apoyo y posteriormente completar las respuestas de nuestros asistentes. A través de preguntas los estudiantes pudieron dar cuenta de cuáles son sus conocimientos, actividades y consejos qué tienen por parte de su núcleo familiar para abordar el tema de depresión y la ansiedad.

A la hora de hablar de salud mental fue importante que los estudiantes entendieran la importancia de cuidar y fortalecer la parte emocional ya que esa incluye nuestro bienestar emocional psicológico y social sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida también ayuda a determinar cómo manejamos y tomamos decisiones.

Situación educativa generaron aprendizaje a través de sus conocimientos y complementaron sus respuestas a través de los conocimientos de las profesionales invitadas adicionalmente generaron un aprendizaje a través de una actividad llamada la calle del coraje en donde debían elegir un personaje histórico un superhéroe o un personaje de la televisión el cual es llamar a la atención y

enfrentarse a diferentes situaciones en las cuales coraje invitó a conocer un poquito más sobre la importancia de confiar y expresar sus emociones ante su red de apoyo.

Finalmente se pudo concluir que los estudiantes cuentan con bases sólidas, unas redes apoyo seguras desde sus diferentes núcleos sociales y familiares.

Una red de apoyo fortalece a las personas, sus familias, a las comunidades y a la sociedad en general. Además, es un elemento esencial para el desarrollo económico y social. Funciona principalmente por el sentido de solidaridad entre sus integrantes, pues son heterogéneas, incluyentes y la pueden conformar individuos de cualquier sexo, edad, religión, condición económica y creencias.

Las redes de apoyo social son autónomas, ya que actúan según sus propios criterios y alcanzan objetivos concretos, adaptándose a las necesidades de cada caso. En cada red de apoyo existe una correspondencia entre las personas que la integran y la sociedad o instituciones. Gracias a sus características, son capaces de generar rápidamente respuestas y soluciones a diversas situaciones.

Referencias

https://medlineplus.gov/spanish/mentalhealth.html

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-strengthening-our-response

Realizado por:

Mariana Peña Agudelo

Psicóloga de Bienestar.

Tercera campaña de promoción y prevención

Tercera campaña de promoción y prevención

INICIAMOS LAS RENOVACIONES DE MATRÍCULA 2024

Estamos en la recta final del año académico 2023. Solo cuatro semanas nos separan de unas merecidas vacaciones de final de año. Es momento de iniciar los procesos evaluativos de cada asignatura, pero también de empezar a formalizar la renovación de matrícula para 2024. Nuestra institución sigue creciendo y queremos que sigas haciendo parte de esta familia.

Por ello te invitamos a seguir los siguientes pasos para asegurar tu cupo 2024:

  1. Ingresa a nuestro portal institucional www.cibercolegioucn.edu.co

  2. Estudiantes – renovación de matrícula

  3. Diligencia el formulario correspondiente.

La fecha límite para diligenciar el formulario es 30 de noviembre de 2023.

Posterior al diligenciamiento del formulario nos estaremos comunicando para continuar con el proceso. GRACIAS por confiar en nosotros y esperamos seguir prestando un servicio educativo bajo los pilares de identidad católica, innovación, calidad e inclusión.

Redactado por:

Miguel Fernando Medina Medina

Secretario académico

Cibercolegio UCN

Celebración “Día de los angelitos”

El Cibercolegio, la Católica del Norte, unidos el pasado 30 de octubre al celebrar el Día de los Angelitos, en anticipación a la festividad de Todos los Santos. Este evento, que reunió padres hijos, docentes, y personal administrativo se caracterizó por un espíritu de alegría y sencillez, con actividades que deleitaron a los asistentes.

La celebración se desarrolló de manera híbrida, permitiendo la participación tanto en línea como de manera presencial. Los niños y niñas disfrutaron de un emocionante acto cultural que incluyó representaciones de diversos personajes angelicales, desde el obispo hasta figuras icónicas como San Miguel Arcángel, Santa Juana de Arco, Santa Teresa de Calcuta y Santa Teresa de Ávila. Los estudiantes y los hijos de los colaboradores se lucieron con creativos disfraces que encantaron a todos los presentes.

El evento estuvo lleno de actividades y entretenimiento para los pequeños, incluyendo rifas con emocionantes premios, una amplia variedad de dulces y la delicia de helados. Fue una jornada donde la comunidad se unió en un ambiente de celebración y solidaridad, destacando la importancia de honrar la tradición de los angelitos y mantener viva la esencia de la festividad de Todos los Santos.

Redactado por:

Diana Carolina Loaiza

Líder de Pastoral Cibercolegio UCN

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352