P.Q.R.S.F

Recuerde antes de diligenciar el formulario que:

  • Petición: solicitud o requerimiento.
  • Quejas: manifestación que hace una persona frente a un evento, persona o procedimiento con el que no está conforme de acuerdo con la atención y prestación del servicio por el área administrativa y de docencia.
  • Sugerencia: se indica para insinuar el cambio en algún proceso, servicio u otro a nivel institucional.
  • Reclamo: exigencia que se hace.
  • Felicitación: reconocimiento ante una buena acción realizada.
Haz clic para registrar una solicitud

Primera entrega de informes académicos en el Cibercolegio UCN

El 25 de marzo finalizó el primer periodo académico para los estudiantes del Cibercolegio UCN; es el momento en el cual se recogen los frutos alcanzados durante este proceso y se miran los progresos y compromisos establecidos. Es importante resaltar que durante la última semana del periodo se motivó a los estudiantes para que finalizaran todos los compromisos académicos en cada una de sus materias, con el fin de hacer un alto en el camino para tener una mejor reflexión sobre la manera como se desarrolló el periodo académico y establecer compromisos para afrontar el nuevo que comienza.

Los pasados 31 de marzo y 1 de abril se llevó a cabo el primer encuentro de entrega de informes académicos a los padres de familia de nuestra institución, dando inicio con un espacio muy especial: la Cátedra de la felicidad y el buen vivir, enfocada a las emociones, climas emocionales positivos y buenas prácticas para alcanzar mejoría en los procesos académicos.

Posteriormente el director de grupo realizó un encuentro con cada estudiante y padre de familia dando a conocer los reportes académicos reflejados en el boletín de notas, teniendo como finalidad evaluar el proceso académico y reconocer los avances que se han llevado a cabo en este primer periodo académico, permitiendo realizar los respectivos compromisos que se establecen en el rendimiento académico de cada estudiante, reflejando el desempeño, las competencias, fortalezas y recomendaciones que cada uno ha logrado desarrollar.

En este cierre de periodo académico se evaluó las debilidades y fortalezas que presentan los estudiantes, de acuerdo con estas debilidades se crean planes de mejora para permitir unos resultados más positivos; con ello se hacen algunos ajustes en el cronograma y realizan estrategias para acompañar los procesos de los estudiantes que requieren mayor atención desde el Centro de Experiencia Estudiantil Beato Carlo Acutis y del director de grupo.

¡Alcemos el vuelo para obtener buenos resultados académicos!

Calma, miedo, alegría, tristeza, rabia… ¿son emociones? Sí. ¡Benefician o limitan nuestro aprendizaje! Además, en la imagen se observan varias personas con un emoji en el rostro que representan las emociones.

Aunque la escuela sea de excelencia, la educación necesita familias que enseñen buenos valores”. El autor de la frase es Anónimo.

¡Reunión general! Todos los padres de familia, acudientes y estudiantes deben asistir a la reunión, es de carácter obligatorio.

Y a ti, ¿qué te inspira?

El Cibercolegio UCN ha propuesto para este año y el siguiente la trascendencia como itinerario para nuestra formación humana y cristiana y, sobre todo, para nuestro quehacer educativo, como alumnos, docentes y directivos. El primer paso que ha empezado a dar es reconocer qué es lo que nos inspira y para qué nos inspira; por esa razón se ha venido reflexionando el valor de la inspiración en el primer período académico.

La RAE nos define la inspiración como “la acción y efecto de inspirar o inspirarse”, pero en otra definición del mismo diccionario se habla del “estímulo que anima la labor creadora en el arte o la ciencia” … con todo esto, podríamos afirmar que la inspiración es lo motiva, lo que ocasiona o lo que produce y genera una acción que se quiere lograr o alcanzar.

Para poner dos ejemplos podríamos decir que el vuelo de las águilas es inspirado aparte de muchos elementos, por la presa, es decir, su comida y alimento. Si miramos otro ejemplo en el reino animal, como los leones o felinos, se podrían plantear unos interrogantes: ¿Qué les inspira a rugir?, y la respuesta sería: la búsqueda de alimento, pero también se puede afirmar, que un felino ruge porque le inspira el marcar un territorio, para comunicarse o para también para mostrar su agresividad…

Ahora bien, podríamos ampliar y ahondar el tema y el valor de la inspiración con un interrogante para todos: ¿Qué nos inspira?… para estudiar, para la vida profesional, para buscar unas metas o un proyecto de vida… Seguramente habría muchas respuestas y sería muy enriquecedor escucharnos todos…. A unos les inspira una empresa, un trabajo o una vida económica. A otros les inspiran los viajes o unas vacaciones… A unos les inspira el amor, la familia, la entrega y la vocación; inclusive, otros podrían decir, que les inspiran otras cosas, situaciones o deseos… Con todo ello, debemos hacer un análisis personal y una autoevaluación de nuestros deseos, motivaciones y aspiraciones y así descubriremos qué cosas, acciones, personas y actividades inspiran nuestro quehacer diario como estudiantes, como profesores y como administrativos…

Una gran tarea tenemos: describir qué nos inspira. ¡¡¡Y a ti!!!, ¿qué te inspira?

Arte, religioso: fe, cultura y patrimonio

La VIII Semana de la Identidad Católica, vivida del 04 al 08 de abril, fue la oportunidad para afianzar la fe, para recordar la razón de ser de una institución que proclama la verdad en Cristo, que por medio de su misterio salvífico ha dado la paz a la humanidad, le ha otorgado la libertad de los hijos de Dios que “es el fruto de la reconciliación con el Padre obrada por Jesús, quien asumió sobre sí los pecados de todos los hombres y redimió el mundo con su muerte en la cruz.” 1

Fue así como por medio de reflexiones y programaciones de formación e interacción con docentes, administrativos, estudiantes y familias, también hubo oportunidad para aprender sobre la iconografía religiosa, con autores prominentes en este tema y que marcaron de manera significativa la historia, no solo en lo que a la cultura respecta, sino a la fe: la sagrada escritura y la sagrada tradición, como fuentes de la sagrada revelación.

Las obras de arte seleccionadas para las llamadas “olimpíadas de la identidad católica, fueron las siguientes:

  1. El hijo pródigo de Rembrandt.
  2. La vocación de San Mateo de Caravaggio.
  3. La Piedad, de Miguel Ángel.

Con una presentación y descripción de cada una de estas obras durante los días martes, miércoles y jueves, se compartió con los estudiantes sincrónicos y autónomos un acercamiento previo, para que al final, el día viernes, se realizara el concurso y puesta en escena del conocimiento en cada una de estas obras de arte religioso.

Sin lugar a dudas, fue un espacio que motivó a la lectura, a la investigación y sobre todo al aprendizaje y reconocimiento de cómo el arte ha contribuido a la fe, porque al contemplarlo causa emoción desde el realismo e impresionismo que el autor quiso mostrar. Esta riqueza invaluable es sin duda fuente de iluminación para quienes por lo menos no directamente creen, encuentren sentido a acontecimientos que no sólo marcaron la historia, sino que constatan lo que a su vez asegura la Escritura de lo que fue la vida de Jesús y la experiencia de muchos que lo conocieron o escucharon hablar de Él.

De esta manera, se confirma que la trascendencia se vislumbra en las habilidades de las que Dios ha dotado al hombre, para que por medio de ellas lo alabe y le otorgue no sólo el lugar más importante, sino que le ofrezca su esencia, su talento y sus dones, como agradecimiento a su inconmensurable bondad.

Momentos e iniciativas como estas, promueven no sólo el aprendizaje, sino que suscitan en la persona la posibilidad de conjugar la razón y la fe, que, enlazadas, elevan el espíritu y conceden fortaleza para el trasegar de la existencia.

Papa francisco

“Vayan a galilea…”

“…Vayan a Galilea. Allí me verán” Marcos 28, 10b

Para los cristianos, la pascua es un gran acontecimiento que nos pone en frente la victoria de Jesús sobre la muerte. No consiste solamente en recordar o hacer una obra de teatro sobre la resurrección, por el contrario, gracias a la acción del Espíritu es el mismo Jesús quien resucita cada noche de sábado santo, en la que el pueblo de Dios se congrega para celebrar la Vigilia Pascual, madre de todas las vigilias.

Los hebreos afirman que la noche de la Pascua es una noche de recuerdo; se traen a la memoria todas las maravillas que Dios ha obrado en la historia: la creación, el paso por el Mar Rojo, la predicación profética, etc. Y si prestamos atención a las lecturas de la Vigilia Pascual, evidenciamos por medio de esta liturgia de la Palabra, el recorrido por toda la historia de la salvación, que alcanza su plenitud en el Plan de Dios realizado en Jesús. Sin embargo, para los cristianos, la Pascua no es solo un recuerdo, es una actualización de la victoria de Cristo sobre el pecado y sobre la muerte.

Siendo conscientes de esta realidad que aún estamos celebrando (porque la Pascua en la Iglesia dura 50 días), debemos preguntarnos qué nos queda después de la celebración de los días santos. Estuvimos junto a Jesús en la última cena el jueves, fuimos testigos del lavatorio de los pies, caminamos con Él hasta el Gólgota y vimos cómo los clavos lo sujetaban en la cruz hasta morir. Acompañamos a las mujeres hasta el sepulcro para ungir con aromas el cuerpo del Señor. ¿Y ahora qué? ¿Hacia dónde miramos?, ¿qué camino tomamos? Tal vez estemos confundidos o temerosos como los discípulos al saber que el proyecto por el cual habían apostado durante varios años se vino al piso.

Tal vez nos cuesta entender cómo en medio de tanta turbación que hay hoy en el mundo, los cristianos pueden seguir hablando de esperanza. Pues bien, la clave nos la da el evangelista Marcos, cuando narra el encuentro que tienen las mujeres con el ángel y les anuncia que Jesús ha resucitado. Ellas salen con miedo y gozo a compartir esta noticia con los demás discípulos y entonces… “Jesús les salió al encuentro y les dijo: —¡Alégrense! Ellas se acercaron, se abrazaron a sus pies y se postraron ante él. Jesús les dijo: —No teman; avisen a mis hermanos que vayan a Galilea, donde me verán.” (Marcos 28, 9 – 10).

Galilea fue el lugar donde todo inició: donde Jesús eligió a algunos pescadores para que fueran sus discípulos y emprendieran juntos el proyecto de la construcción del Reino de Dios. El Resucitado nos llama a cada uno de nosotros a nuestras Galileas, al origen, al amor primero, para encontrarlo a Él allí y vivir de acuerdo con el amor, al perdón y la justicia que Él predicó. ¿Cuáles son nuestras Galileas? Mi familia, mi grupo de amigos, mis compañeros de trabajo, la parroquia donde presto un servicio pastoral. Ya no podemos buscar a Jesús en el sepulcro, debemos buscarlo entre los hermanos y relacionarnos con ellos como lo haríamos con el mismo Cristo que acaba de dar su vida por mí: con alegría y sin miedo.

Además de buscar al Resucitado en nuestras “Galileas”, es importante que Escuchemos la voz del Señor que nos habla a través de su Palabra: “Con amor eterno te amaré” (cf. Jr. 31, 3). Él nos ama con misericordia eterna, pero muchas veces nos cuesta dejarnos amar, por eso gastamos la vida en lo que no nos llena, en lo que no nos sacia. De ahí la segunda idea para reflexionar en esta Pascua, una pregunta muy seria: ¿En qué hemos gastado nuestra vida? ¿realmente tenemos un alimento que nos nutra espiritualmente? O acaso ¿hemos abandonado la fuente de la sabiduría?

Luego de experimentar tanto caos que ha dejado a su paso la pandemia, necesitamos una Luz que no se extinga, una Luz que nos ilumine con esperanza. En definitiva, necesitamos un encuentro real con el mismo Cristo que al vencer la muerte, nos ofrece la eternidad. Nuestra vida es finita pero la resurrección de Jesús la ha hecho trascendente.

Jesús es la contrapropuesta de Dios para el reino de la muerte. Tendremos vida para siempre con el Señor. Él es el camino y para nosotros tiene senderos de paz en nuestras “Galileas”. Si el pecado nos conduce a la tristeza, el Señor nos da la vida. Así que sigamos en esta Pascua escuchando, creyendo, trascendiendo y adhiriéndonos a este amor gratuito de Dios que se nos da en la persona de Jesucristo.

¡Felices Pascuas de Resurrección!

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352