Un encuentro con las regiones naturales de Colombia y su gastronomía

Conocer sobre las regiones naturales de nuestro país se hace una experiencia muy enriquecedora porque permite acercarse a otras formas de expresión; es un encuentro con la gastronomía e incentiva en especial las comidas originarias de allí.

En este caso, la región del Pacifico en sus costas se percibe el pescado, uno de ellos el aborrajado de pescado: este plato está acompañado de vegetales frescos, hogao, pescado, patacón, papa, cada uno de estos platos deja ver el cuidado y la disposición de las personas que los preparan las cuales nos regalan la posibilidad de conocer y disfrutarlos.

Con sus conocimientos y la gran disponibilidad de entregarnos día a día algo muy especial como lo son las comidas y la sazón de esta región bañada por el mar y diversidad de peces de colores que motivan a gran cantidad de turistas que se disponen a vacacionar en estas playas con la única intención de no dejar de recordarlas y siempre poder disfrutar de estos maravillosos platos, que nos esperan allí.

imagen_regiones-naturales-colombia_1

imagen_regiones-naturales-colombia_2

imagen_regiones-naturales-colombia_3

imagen_regiones-naturales-colombia_4

La importancia del diálogo en la familia

Los pasados 8 y 9 de julio del 2021 se llevó a cabo el segundo encuentro de entrega de informes académicos a los padres de familia de nuestra institución, dando inicio con un espacio muy especial: la tertulia cristiana, enfocada en la importancia del diálogo en la familia, reflexionando sobre los elementos que influyen en el proceso de comunicación, invitando a que la familia ofrezca una educación integral dando un testimonio de vida y de la palabra de Dios; priorizando el diálogo de la mano de la justicia y la caridad, para ello se requiere tomar en cuenta las diferencias interpersonales, tener presente las etapas, los errores y saber aprovechar la comunicación para dar un buen rumbo a la vida familiar.

Conjuntamente se habló de la claridad conyugal desde la Exhortación apostólica Amoris Laetitia (La alegría del amor), en donde se afirma que el diálogo es una forma privilegiada e indispensable de vivir, expresada en el amor de la vida matrimonial y familiar, teniendo maneras distintas de comunicarse, usando un lenguaje diferente; además, siempre es necesario desarrollar algunas actitudes que son expresión de amor y hacen posible el diálogo auténtico.

Finalmente, se afirma que para que el diálogo valga la pena hay que tener algo que decir, y eso requiere una riqueza interior que se alimenta en la lectura, la reflexión personal, la oración y la apertura a la sociedad. Teniendo presente que hay que tener una amplitud mental, reconociendo la verdad del otro, preocupándose por el otro, partiendo del amor.

Es así como la entrega de informes tiene como finalidad evaluar el proceso académico y reconocer los avances que se han tenido y sobretodo se proyecta la formación académica, personal y familiar propia el Cibercolegio, permitiendo realizar los respectivos compromisos que se establecen en el rendimiento académico de cada estudiante, reflejando el desempeño, las competencias, fortalezas y recomendaciones que cada uno ha logrado desarrollar durante todo este primer semestre.

Por último, se invitó a participar de todas las actividades que promueve la institución y se vienen en los próximos días, como: la cátedra de la felicidad y el buen vivir, actos cívicos, Cibersorprende, el festival de cometas y la convivencia; estas permiten la vivencia de todas las competencias, teniendo la oportunidad de crear lazos entre toda la familia UCN.

imagen_dialogo-familia_1

imagen_dialogo-familia_2

imagen_dialogo-familia_3

En el Cibercolegio fortalecemos nuestro pilar de la calidad

imagen_calidad2021_1

En el Cibercolegio UCN le apostamos al trabajo articulado y permanente para fortalecer de manera integral nuestros pilares institucionales, en este caso nuestro pilar de la CALIDAD.

Nuestra institución trabaja por una educación de calidad integral en el «ser, sentir, actuar, vivir, convivir, saber, hacer, pensar, aprender y emprender» (Iafrancesco, 2011. p.22); todo ello, a través de un mejor servicio, mejores herramientas, mejores contenidos, mejores actividades; docentes, directivos, padres de familia y acudientes que conocen y comprenden la realidad de los sujetos y propenden por la inclusión social en un mundo más humano, innovador y activamente participativo.

Por ello desde el pasado 23 de junio se han venido generando espacios con los grupos de trabajo y procedimientos de la institución. El Cibercolegio cuenta con 8 procedimientos dentro del SAIC (Mercadeo, Admisiones y registro, Prestación del servicio, Quejas, Pastoral y Bienestar, Comunicaciones, Investigación y Diseño curricular). La intención de estos importantes encuentros es tener mayor claridad frente a las implicaciones positivas del SITEMA DE ASEGURAMIENTO INTERNO DE LA CALIDAD en cada uno de nuestros procedimientos, de esta forma todos podemos ir adquiriendo mayor conocimiento frente a los lineamientos, políticas y estructura del proceso de Educación Básica y Media, que al tiempo ayudarán a reconocer cómo aportamos desde nuestras actividades específicas a consolidar el alcance de nuestro proceso y nos permita prepararnos para las auditorías internas y externas de manera permanente.


imagen_calidad2021_2

Tertulia cristiana mes de julio: Importancia del diálogo en familia

El pasado 8 de julio el programa de formación “Red mi familia”, en el marco de la entrega de informes académicos, se desarrolló en la tertulia cristiana iluminada en Amoris Laetitia (La alegría del amor) con el tema de “Importancia del diálogo en la familia”. En este bonito espacio seguimos acompañando las familias de nuestro Cibercolegio, consolidando los valores fundamentales para la espiritualidad y la convivencia dentro de los hogares.

En el desarrollo de los puntos de la Exhortación apostólica Amoris Laetitia en el título de Caridad conyugal, desde los numerales 136 al 141, abordamos la importancia del diálogo para poder vivir en la alegría del amor. Para profundizar en este tema se realizó una entrevista al Padre Julio Caro, director de Pastoral y Bienestar de la Fundación Universitaria Católica del Norte.

Compartimos enlace de la entrevista: https://www.youtube.com/watch?v=9HvoUk97gyk

Estos son los puntos que resaltamos de dicha entrevista: https://view.genial.ly/60e5df8e3814ea0d7c4dc479/presentation-tertulia-cristiana-mes-de-julio

Finalmente, estudiantes y familias se reunieron en sus aulas de dirección de grupo para compartir un pequeño momento de convivencia, el cual busca fortalecer los lazos familiares entre los miembros y conocer a fondo el valor de enaltecer la familia y resaltar el valor del diálogo y la paz.

Enlace de la transmisión completa: https://www.youtube.com/watch?v=G4PcyCaUGtA

imagen_tertulia_1

Mediadora pedagógica como aporte significativo en el programa Resilientes

imagen_mediadorapedagogica-1

El programa Resilientes celebra la bienvenida de la nueva mediadora pedagógica, la profesional Paola Martínez Muñoz, quien ingresa a acompañar y apoyar los procesos educativos con los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales, derivadas de sus alteraciones de salud.

Es importante resaltar en el marco del derecho a la educación y el respeto por la inclusión y la diversidad, contar con profesionales que les permita a los niños, niñas y adolescentes sentirse comprendidos, vinculados e incluidos dentro de un proceso educativo regular; gracias a la experiencia del Cibercolegio UCN en temas de inclusión adaptación, flexibilización y modificación curricular, el ingreso de esta profesional permite ampliar y acompañar la formación integral que se brinda en el programa, con miras a brindar una educación innovadora y de calidad acorde a las necesidades de esta población.

Marianito el santo de los milagros cotidianos

Entre los apelativos del Beato Mariano de Jesús Euse Hoyos se destaca el de “ángel tutelar de los pobres”, del cual es merecedor por dos razones: la primera, su vida de fe expresada públicamente en su piedad y fervor; la segunda es la caridad entregando todo de sí, a Dios y a los “más necesitados”.

Su advocación preferida había de ser la de Nuestra Señora de Chiquinquirá, la Reina de Colombia; no obstante, su devoción por otras advocaciones marianas y la devoción con la que celebraba la Eucaristía infundía en sus fieles la piedad y fervor con que debía celebrarse cada una de las fiestas de los santos, las solemnidades y todo aquello que acrecentara la fe de sus parroquianos. Ello ratifica su incansable afán de acercar a todos a Dios, por todos los medios posibles, no solamente por la participación asidua en los sacramentos, sino también por la intersección de la bienaventurada Virgen María y de los santos.

Entre sus actos de piedad recurrentes se destaca la solemnidad con que se celebraba las “Cuarenta Horas”, a las cuales convocaba y presidía en momentos especiales como cuando tomó posesión como párroco de Angostura y otras fechas memorables, que son guardadas en la memoria de muchos fieles que entre sus recuerdos expresaban sobre Marianito que era un “hombre vestido de negro que tiene puesto el corazón en sus hermanos y el pensamiento en el cielo”.

Su piedad, fervor y entrega a la divinidad fue inseparable de su humanidad, razón por la cual en los testimonios aportados a su proceso de beatificación se recogen en los diversos contextos y vivencias de los testigos frases como las que se listan

a continuación, que demuestran que su única filosofía, fue la de no saber otra cosa que a Cristo crucificado, a ejemplo de san Pablo: “Con Cristo estoy clavado en la cruz”. Por eso ayunaba frecuentemente, llevaba una vida de privaciones, dormía muchas veces en el suelo; y si lo hacía en la cama, esta era dura y mal abrigada.

Algunas frases que escriben sus biógrafos, citando testigos que conocieron en vida a Marianito y que evidencian su “opción preferencial por los pobres” y una manera de “mostrar la fe con obras” son:

• “Los pobres eran para Marianito la aristocracia de Jesucristo”.

• “Su caridad con los pobres fue extrema”.

• “Fue rico en bienes espirituales pero muy pobre en bienes materiales porque cuanto conseguía lo daba de limosna”.

• “Su caridad no conocía límites y no dejaba ninguna miseria sin aliviarla”.

• “Cumplió el deber con todo su celo, con toda su piedad y sobre todo con admirable caridad”.

Referencias:

Congregación de las causas de los Santos. (1989). Relación y votos del Congreso particular reunido el día 9 de mayo de 1989. Roma.

Yepes, I. (1964). Vida del presbítero Mariano de Jesús Eusse. Santa Rosa de Osos.

Oración

Oh, Dios que diste a tu siervo el Beato Marianito de Jesús Eusse, la gracia del sacerdocio ministerial y lo hiciste modelo de párrocos, dotándolo de admirables virtudes especialmente de celo infatigable por tu gloria, de solicitud amorosa por

los hermanos, de castidad probada, de espíritu de penitencia y desprendimiento de los bienes de la tierra; concédenos por su intercesión el favor que te pedimos… Por Jesucristo nuestro Señor. Amén.

Redactada por:

Andrés Felipe Roldán Posada

imagen_marianito-santo-1

Inicio del tercer periodo académico con la mejor de las actitudes

Este martes 6 de julio se dio inicio al segundo semestre académico institucional del año 2021, y a su vez también, al tercer periodo académico para aquellos estudiantes que iniciaron calendario académico el 15 de enero (recordamos que también hay una jornada de estudio que comenzó en febrero). Esto nos llena de mucha alegría y emotividad, pues es estamos en la mitad del año y ya hemos alcanzado algunas de las metas que nos habíamos propuesto para este 2021; sin embargo, también estamos a tiempo de replantear nuestros objetivos y mejorar aquellos aspectos en los que no nos ha ido tan bien, por lo que es importante iniciar este segundo semestre con la mejor actitud y procurando ser cada día mejores en nuestro ámbito personal y académico.

¿Y qué mejor manera hay de retomar a clases después de unas merecidas vacaciones, si no es con una variada rutina de actividad física?

Por supuesto que sí, de hecho en el área de educación física se realizó una actividad enfocada a la exploración y fortalecimiento de las habilidades motrices básicas; estas habilidades están de forma innata en el ser humano y se trabajan según la edad en diferentes grados de dificultad; en este caso se trabajaron con los estudiantes de la primaria regular.

Ejercitar el cuerpo mejora nuestro estado de ánimo, pues el ejercicio nos pone más alegres, permitiendo que nuestro cuerpo libere todo el estrés que acumula,

dándole así la energía necesaria para realizar las diferentes actividades cotidianas de manera satisfactoria.

Así que no olvidemos ejercitar nuestro cuerpo diariamente, realizar pausas activas, estirar nuestro cuerpo, caminar, e incluso practicar algún deporte; esto sin duda nos va a permitir tener energías muy recargadas y renovadas para lo que afrontaremos en este tercer periodo, tratando siempre de superarnos a nosotros mismos no solo físicamente sino también mentalmente.

¡Recuerda que el deporte es salud!

imagen_tercer.periodo-2021_1 imagen_tercer.periodo-2021_2 imagen_tercer.periodo-2021_3
imagen_tercer.periodo-2021_4 imagen_tercer.periodo-2021_5 imagen_tercer.periodo-2021_6
imagen_tercer.periodo-2021_7 imagen_tercer.periodo-2021_8 imagen_tercer.periodo-2021_9
imagen_tercer.periodo-2021_10

¿Cómo se expresa la trascendencia en el Beato Mariano de Jesús Euse Hoyos?

El hecho de que permanezca vivo el recuerdo de cada una de sus enseñanzas pastorales, de los hechos carismáticos, de las muchas ocasiones en que la misericordia de Dios se ha expresado en sus fieles por intermediación del Padre Marianito, ya sea durante su vida terrenal o porque se ha invocado su intercesión, para obtener desde bienes materiales como el éxito de un negocio que se realiza para adquirir una casa, una finca o un vehículo, hasta bienes espirituales que confortan el alma y mantienen vivo el fervor de quienes han pedido a Dios por la intercesión del Padre Marianito, que salve un matrimonio que está en riesgo, que ayude en la consecución de un empleo digno, en los buenos resultados escolares, entre otras muchas experiencias que se cuentan, a partir de las cuales se puede afirmar que “Marianito es el santo de los milagros cotidianos”.

Trasciende quien ha logrado vivir de manera heroica las virtudes, como ha certificado el estudio realizado sobre el Padre Marianito en su proceso de canonización, titulado “Positio super virtutibus del Siervo de Dios Mariano de Jesús Euse Hoyos”, quien durante su vida ha logrado configurarse con un ser superior, como aspiración máxima del ministerio sacerdotal, al dedicarse durante toda su vida a su configuración con Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote; trasciende aquel cuya memoria está presente en la cotidianidad de muchas generaciones superando las barreras espaciotemporales que consumen lo efímero, quien desprendido de todo interés egoísta centra su interés en agradar a Dios y servir a los demás.

Uno de esos testimonios que evidencian la forma como se expresa la confianza que una persona puede tener en la posibilidad de que Dios actúe por la intercesión del Beato Padre Marianito, es la historia de una niña que para el momento de los hechos, cursaba el grado tercero de primaria y durante una evaluación de final de periodo, miraba constantemente su mano empuñada… escribía en su hoja… de nuevo miraba su mano y así en repetidas ocasiones, hasta que la profesora que da testimonio de ello, narra cómo se sintió un poco confundida por esta conducta de la estudiante que ella consideraba con toda la capacidad cognitiva para responder sin dificultad la evaluación y sin la más mínima malicia para cometer un acto de deshonestidad académica, no obstante, ante la contundencia de lo que veía, se acercó a la estudiante y le pidió que abriera la mano que tenía empuñada constatando con sorpresa que lo que miraba la estudiante era un escapulario con una imagen del Padre Marianito a quien la niña pedía ayuda, para obtener un buen resultado en su formación académica, como también en otros aspectos de su vida, según la formación cristiana recibida en su hogar. Habiendo salido de dudas, la profesora se mostró sorprendida por el hallazgo y posteriormente contó lo sucedido a los padres de la niña que guardan este recuerdo como una de las anécdotas más relevantes en la infancia de su hija.

Redactada por:

Andrés Felipe Roldán Posada

Docente Fundación Universitaria Católica del Norte

Beato Padre Marianito, patrono de E-Catequesis

Como proyecto que se vive desde Pastoral y Bienestar, E-Catequesis pretende llevar a la comunidad educativa del Cibercolegio UCN un apoyo en su formación cristiana, a partir del conocimiento, compartir y vivencia de la fe.

Por esta razón, además de preparar a niños, jóvenes y adultos para los sacramentos de la Primera Comunión y la Confirmación, se ofrece a toda la comunidad educativa (padres de familia, estudiantes, docentes, administrativos) la oportunidad de contagiar la fe recibida y vivida en comunidad.

Hoy celebramos con profunda alegría la festividad en honor al Beato Mariano de Jesús Euse Hoyos, conocido popularmente como «El Padre Marianito», un sacerdote oriundo de Yarumal (Antioquia), quien puso su vida y ministerio en favor de los más necesitados desde la vivencia del Evangelio en la cotidianidad.

Encomendamos al Padre Marianito este caminar de E-Catequesis, cada uno de sus miembros: niños de Primera Comunión, jóvenes y adultos de Confirmación, familias y catequistas que con su entrega propenden por hacer viva la fe de todos los participantes.

imagen_BeatoPadreMarianito-1

Socialización de las vacaciones

¡Qué emocionantes son las vacaciones! Sí, es una expresión muy usual en las personas que desempeñan algún cargo o labor en la sociedad, pues las vacaciones son un alto en el camino en nuestras labores cotidianas y nos permiten disfrutar con nuestra familia y amigos de aquellos momentos maravillosos que el descanso nos permite realizar.

Los estudiantes, docentes y administrativos del Cibercolegio UCN tuvieron unas semanas llenas de descanso, luego de las semanas de estudio y trabajo que tuvieron durante el primer semestre académico en la institución. Las vacaciones de este año fueron sin duda muy significativas, pues muchos estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir momentos agradables y de diversión con sus seres más queridos. Es nuestra institución todos nos emocionamos mucho cuando vemos esas postales llenas de amor y unión familiar en momentos tan duros y plagados de dolor para tantas familias, pero también somos partícipes y promovemos constantemente la unidad y el respeto familiar.

Por eso, hemos querido conocer y socializar un poco con nuestros estudiantes esos momentos más fascinantes y divertidos de las vacaciones; de hecho, algunos se animaron a mostrar lo que hicieron o dónde estuvieron de paseo, demostrando que se puede sacar un espacio de alegría y diversión en momentos de angustia.

No olvidemos que a pesar de las dificultades que tengamos, lo ideal es procurar sonreír y encontrar momentos de esparcimiento donde podamos compartir con

las personas que realmente amamos, y donde podamos alternar el descanso con las responsabilidades que se nos presentan por nuestras labores diarias.

A continuación veremos algunos compañeros que nos quisieron compartir lo que hicieron durante estas vacaciones:

imagen_socializacion-vacaciones_1 imagen_socializacion-vacaciones_2 imagen_socializacion-vacaciones_3
imagen_socializacion-vacaciones_4 imagen_socializacion-vacaciones_5 imagen_socializacion-vacaciones_6

Portal Desarrollado por Innovapues SAS - www.innovapues.com - hola@innovapues.com - +57 312 258 1352